NFPA 1581 responde al coronavirus

El control de infecciones es un tema importancia crítica y global en este momento, sobre todo para quienes tienen que responder en situaciones de emergencia y se pueden exponer al contagio del COVID-19.

Ante cualquier evento o situación de emergencia, las brigadas de bomberos, fuerzas de seguridad, personal de salud y defensa civil son los primeros en acudir, arriesgando su integridad para ayudar a los demás.

La NFPA ha colaborado con otras organizaciones líderes, solicitando a los funcionarios del gobierno para que brinden los recursos y elementos de seguridad indispensables para cuidar a los socorristas de posibles contagios de COVID-19 cuando tienen que acudir a una situación de emergencia.

NFPA 1581, Programa Estándar para el Control de Infecciones del Departamento de Bomberos , proporciona los requisitos mínimos para los programas de control de infecciones que permite ayudar a identificar y limitar el potencial de una exposición infecciosa a los miembros del departamento de bomberos, así como a otros socorristas durante el desempeño de sus tareas asignadas y dentro de una situación de emergencia.

Esta guía se creó originalmente para ser empleada por las brigadas de bomberos, basándose en lineamientos específicos y se puede adaptar de forma sencilla, para su ser empleada por el resto de los respondedores de emergencias, brindando información simple y oportuna sobre el control de infecciones, que permite ayudar al mantener a salvo al personal de todos los involucrados en la función de respuesta a emergencias.

“Es critico mantener seguros y a salvo a quienes nos van a cuidar. Por esto los gobiernos de cada país a todo nivel, deberían prestar mas atención a las necesidades del personal de seguridad, emergencias y salud, sobre todo en estos momentos”

Guía de lineamientos críticos para tener en cuenta por los primeros respondedores durante la pandemia de COVID-19:

  • Designar un oficial de control de infección que se encargara de gestionar todos los aspectos relacionados con la posibilidad de contagio del personal e implemente un plan de control.
  • Limitar la exposición de la cantidad de respondedores en contacto con el paciente que tenga riesgo de contagio.
  • Procedimiento de higiene personal, mantener las manos limpias y desinfectadas en todo momento procediendo de acuerdo a los protocolos de higiene para estos casos.
  • Uso de equipo personal de protección completo y como manipular todos sus componentes de manera segura para prevenir contacto con el virus.
  • Modificar la forma de usar el equipo de protección personal (EPP), Reutilizándolo solamente luego de realizar el proceso de limpieza adecuado, dentro de un ambiente controlado. </>
Fuente del video: nfpajla.org

Editorial: Fire/Safety <report>

¿Querés estar al día de las novedades?

Suscríbase

y disfrute beneficios !!


Quiénes somos

Comenzamos este recorrido editorial en Abril 2020, debido a la pandemia mundial COVID19, la virtualidad puso a prueba nuestra capacidad de seguir adelante como comunidad profesional.

Latinoamérica, más que nunca, se preparaba para el desafío de establecer vínculos y con esa idea, apoyados en excelentes profesionales de la región, dimos nuestros primeros pasos.

Con un año cumplido, mantenemos la convicción de llevar conocimientos sobre la protección contra incendios a todos los niveles profesionales, como también a una audiencia pública, que tiene el derecho de exigir sistemas confiables que respeten su vida y sus bienes. 

Somos un medio abierto a todos los que compartan esta filosofía, por favor contáctenos y trabajemos juntos para una Latam más segura.

Staff