El Incendio de Marlborough Street (1975): La Tragedia que Cambió las Normas de Seguridad

Mirando Atrás

Boston es la cuna de la National Fire Protection Association (NFPA). De hecho, tiene sus oficinas en esa ciudad, capital del estado de Massachusetts, en la costa sur de Nueva Inglaterra. Un rasgo curioso de la ciudad es que fue un importante destino de inmigrantes irlandeses; y uno de los protagonistas de esta historia sería un bombero de origen irlandés de la ciudad de Boston.

Los meses de julio en Boston suelen ser bastante calurosos, con temperaturas altas y, en ocasiones, casi rozando los 40ºC en algunos días de dicho mes. Nadie se podría imaginar lo que pasaría ese 22 de julio de 1975 en un edificio de la calle Marlborough con Dartmouth.

La historia de este incendio también implica a otro hombre, Stanley Forman, fotógrafo del Boston Herald. Ese mismo día, el 22 de julio, cuando Forman se encontraba en la redacción del diario, escuchó por radio una salida del Parque de bomberos de Back Bay, situado en el 941 de Boylstone Street y formado por el Engine Company 33 y el Ladder 17. Los dos camiones salieron rápidamente del parque y, tras ellos, el coche de Stanley Forman.

Forman llegó al edificio en llamas y vio cómo uno de los bomberos subía por la escalera para intentar rescatar a las dos personas que estaban atrapadas en la escalera de incendios. Esas dos personas eran Diana Bryant, de 19 años, y su ahijada Tiara Jones, de 2 años. Robert O’Neill fue el primero en llegar a la escena del incendio. Escuchó los gritos desesperados de la mujer y subió hasta la cubierta del edificio. Intentando rescatar a la pequeña, éste saltó hasta el rellano de la escalera de incendios mientras la escalera de bomberos se acercaba para rescatarlas. Diana chillaba desesperada, mientras O’Neill intentaba calmarla. Parecía un rescate rutinario, pero, de pronto, la escalera de incendios cedió y las dos mujeres cayeron al vacío. El bombero se salvó agarrándose a la escalera de bomberos con todo su equipo de protección puesto y haciendo un gran esfuerzo para mantenerse agarrado.

Las fotos que, más tarde, ganaron el Premio Pulitzer y el World Press Photo of the Year fueron tomadas por Stanley Forman subido al camión de bomberos, ya que así pensó que tendría un ángulo de visión mejor. En ellas se ve la secuencia del colapso de la escalera de incendios y cómo Diana y Tiara caen desde una altura aproximada de 15 m. Desgraciadamente, Diana impactó en el suelo produciéndole unas heridas y contusiones que le arrebataron la vida en la ambulancia que la llevaba al hospital. En cambio, Tiara se salvó gracias a que su cuerpo impactó encima de Diana, salvando milagrosamente la vida.

Después de la tragedia, Forman pudo hablar brevemente con Robert O’Neill. Éste se lamentaba del poco tiempo que había dispuesto para salvar a las dos mujeres. En sus palabras dijo: “Dos segundos más y las habría tenido. Sólo dos segundos más”. O’Neill, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, falleció el 24 de enero de 2005 y fue enterrado en el Cementerio Blue Hills, de Baintree.

Forman salió de la escena del incendio y se devolvió rápidamente hasta las oficinas del periódico temeroso que algún familiar implicado en el incendio le rompiera la cámara. Poco tiempo después se enteró que la niña aún vivía y que la mujer había fallecido.

Las fotos se publicaron al día siguiente. Sin embargo, esta serie de fotografías también fueron controvertidas, pero hicieron que las leyes sobre protección contra incendios cambiaran y se replantearan ciertos aspectos en las salidas de emergencia. Muchos cuerpos de bomberos utilizaron estas fotografías para concienciar a otros estados y, modificar así, las leyes.

De hecho, en palabras de Stanley Forman, éste comentó: “Mis fotografías impulsaron a la gente a salir y comprobar sus escaleras de incendios y dio lugar a una ley que significaba que el propietario de la propiedad es responsable de la seguridad de las escaleras de incendios. También se utilizó en muchos folletos de seguridad contra incendios durante muchos años”.

Ivan Matavera

Ivan Matavera

Técnico en Planes de Autoprotección – Consultor en PCI y Seguridad Humana

Experiencia profesional

Ing. Alonso Umaña Quesada es el Director General de Átomo Seguridad Humana, con más de 20 años de experiencia en el ámbito de la protección contra incendios. Es especialista y auditor en sistemas de protección contra incendios, capacitado bajo los más altos estándares internacionales, incluyendo las normativas de la NFPA (National Fire Protection Association). Posee la certificación CFPE (Certified Fire Protection Specialist) y una Maestría Internacional en Seguridad Humana y Protección Contra Incendios, así como un Postgrado en Modelación y Simulación Computacional de Seguridad Contra Incendios.

Además, es instructor certificado en cursos basados en las normas de la NFPA, lo que le permite compartir su vasto conocimiento en el área. Su experiencia incluye el diseño y la revisión de planos constructivos, así como la inspección y prueba de sistemas de protección contra incendios (IPM).

El Ing. Umaña también ha trabajado en el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, tanto en el ámbito operativo como en el Departamento de Ingeniería de Bomberos, donde ha consolidado su experiencia y compromiso con la seguridad contra incendios.

Información de contacto
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono móvil: +506 8885 8015
Ubicación: San José, Costa Rica
LinkedIn: www.linkedin.com/in/ingalonsoumaña  

Más contenidos para usted

¿Querés estar al día de las novedades?

Suscríbase

y disfrute beneficios !!


Quiénes somos

Comenzamos este recorrido editorial en Abril 2020, debido a la pandemia mundial COVID19, la virtualidad puso a prueba nuestra capacidad de seguir adelante como comunidad profesional.

Latinoamérica, más que nunca, se preparaba para el desafío de establecer vínculos y con esa idea, apoyados en excelentes profesionales de la región, dimos nuestros primeros pasos.

Con un año cumplido, mantenemos la convicción de llevar conocimientos sobre la protección contra incendios a todos los niveles profesionales, como también a una audiencia pública, que tiene el derecho de exigir sistemas confiables que respeten su vida y sus bienes. 

Somos un medio abierto a todos los que compartan esta filosofía, por favor contáctenos y trabajemos juntos para una Latam más segura.

Staff