SEGURIDAD CONTRA INCENDIO EN MUSEOS Y EDIFICIOS PUBLICOS

LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS Los edificios históricos preservan la memoria de la relación del hombre con el espacio y son sitios emblemáticos de las ciudades, pero también son la memoria viva de las técnicas y materiales constructivos de antaño. Los constructores de antaño no contaban con el concreto (hormigón armado) y otros materiales modernos, por lo cual debían […]
EVACUACION y COMPORTAMIENTO HUMANO EN CONDICION DE INCENDIO

Nadie espera que ocurra un incendio o emergencia o, especialmente que ocurra en el edificio que estamos o que nos pueda afectar directamente. Sin embargo, la simple verdad es que pueden ocurrir emergencias o desastres en cualquier lugar y en cualquier momento sin avisarnos previamente. La implementación de procedimientos de evacuación basados en modelos prescriptivos […]
¿A QUÉ ALTURA MÁXIMA SE PUEDE INSTALAR UN ROCIADOR AUTOMÁTICO?
Es una pregunta muy usual de los diseñadores cuál es la altura máxima de instalación de un rociador automático. La respuesta del autor, también usual, es la de “depende”. La norma NFPA 13, Norma para la Instalación de Sistemas de Rociadores no tiene un aparte en ningún capítulo donde hable expresamente de las limitaciones de […]
Cascos: puestos a prueba

El Presidente del Grupo de Tareas de Cascos de la NFPA, Jim Reidy, lo coloca en la posición de evaluar los cascos en medio de los cambios de diseño / construcción y las interacciones desafiantes de los proveedores. El casco de extinción de incendios tiene una larga historia. Para algunos, es parte de su identidad como […]
Respuestas a la duda más común sobre las curvas de diseño de sistemas de rociadores automáticos.

Durante los últimos años he tenido la oportunidad de ser instructor en diversos cursos de diseño de sistemas de rociadores automáticos a través de Latinoamérica, las preguntas son de toda índole, desde las diferencias entre un rociador montante con uno pendiente hasta los criterios más elaborados para la definición o aceptación de espacios ocultos en […]
Sistemas de protección contra incendio en Latinoamérica, confiabilidad y evaluación.

La carencia de “sistemas confiables” de protección contra incendio es una de las grandes batallas que debemos enfrentar en los próximos años. Los sistemas corresponde analizarlos con una visión holística, evaluando su diseño y prestación, pero también contemplando la disponibilidad de los medios suficientes (tales como accesos, vías de escape, factor humano, entre otros) que […]
VÁLVULAS DE ALIVIO DE PRESIÓN EN BOMBAS CONTRA INCENDIOS

En las bombas con motor impulsor diesel se acostumbra instalar una válvula que formalmente se llama Relief Valves for Centrifugal Pumps, que muchos llaman válvulas de alivio de presión o de recirculación (aunque este término puede generar confusión con las válvulas de circulación mencionadas en la NFPA 20, Norma para la Instalación de Bombas Estacionarias para […]
Bomberos Voluntarios (Argentina): 136 años de solidaridad, profesionalismo y compromiso con el país.

Hoy 2 de junio es el Día Nacional del Bombero Voluntario. Ese día se fundó el primer cuerpo de bomberos voluntarios en el barrio porteño de La Boca. A lo largo de los años, el crecimiento fue en todo el país hasta llegar en la actualidad a contar con Federaciones en 23 provincias, mas de 1.000 […]
Diferencias entre sistemas de detección de incendios basados en NFPA 72 y EN-54

Los sistemas de alarma contra incendios se deberían diseñar e instalar con el mismo objetivo básico: Detectar un incendio mediante la supervisión de los cambios ambientales, asociados con la combustión en el menor tiempo posible, de forma confiable evitando alarmas no deseadas. Luego alertar con eficacia y proporcionar información en tiempo real a todos los ocupantes […]
Cómo determinar la clasificación correcta del hangar y el equipo de acuerdo con la NFPA

Español / Português Los requisitos son NFPA 409: Estándar en los hangares de aeronaves, pero no todos los hangares de aeronaves requieren el mismo nivel de protección contra incendio El alcance de la protección contra incendios a base de agua, está basado en la clasificación de hangares de acuerdo a: Grupo I, Grupo II, Grupo III […]